miércoles, 31 de diciembre de 2008
El Año del Despegue
Yo no sé si este ha sido "el año del despegue". No tengo idea de qué nombre ponerle.
Lo que sí sé es que este 2008 ha sido el año más largo, más intenso, con más cambios, más sorpresas positivas, más experiencias, más crecimiento y más gratificante de toda mi vida. Y ser el número 1 de entre 28 no es nada delesnable.
Empecé el 2008 sin ninguna esperanza. Estaba convencido de que iba a ser solo un año más en la larga lista de años sin sentido que me esperaban. No esperaba, sinceramente, nada más que rutina y soledad. El año ni siquiera había empezado y yo ya quería que se acabe.
Sin embargo el 2008 muy pronto se encargó de demostrarme que yo estaba muy equivocado.
Mi Mariposa volvió a aparecer, cada día con más fuerza. Aún a la distancia nuestro amor crecía y se fortalecía. El verano era hermoso, y una serie de eventos sociales ajenos a mi control hicieron de esa estación, muy interesante.
Mientras tanto en el trabajo me pusieron a trabajar con niños y adolescentes. Yo traté de resistirme, pues la idea me repelía, pero no lo logré. Esa fue la mejor chamba de mi vida. Descubrir el placer de enseñarle a personas en formación, que te buscan no solo para aprender más gramática, sino como un modelo de lo que es un adulto no tiene comparación. Estaba encaminado.
Luego me enviaron a 3 colegios. Al principio también me resistí. Pero en una de esas conversaciones que se inician como casuales y terminan cambiándote la vida, una vieja profesora me animó a aceptar la oferta. "No te vas a arrepentir" me dijo. Y vaya si tenía razón.
El trabajo de profesor de colegio no es fácil. Y al principio realmente sufrí. Pero luego de un tiempo me sentí tan cómodo como en casa. Es definitivamente un trabajo muy gratificante.
Pero más fuerzas se movían en torno mío. La atracción entre la Mariposa y yo era ya tan fuerte que ni e Océano Atlántico nos pudo separar. Y el 18 de abril crucé el charco. Visité a mi Mariposa en Barcelona y ya nada nos pudo separar. Conocí a mucha gente espectacular, y me reuní con mi hermano y mi primo, que viven ahí. Conocí Amsterdam, Bruselas, Barcelona, Tarragona, Girona, Figueres, Malta, Roma, Florencia, Venecia, Viena, Atenas, y Berlin. Fueron 2 meses maravillosos. Y pensar que 1 mes antes de viajar yo estaba convencido de que no iría a Europa hasta ser viejo.
Volví a Lima el 20 de junio. Yo ya era otra persona.
De regreso todo fue concentrarse en los colegios. Y en mi otra chamba, la de los shows infantiles, donde tengo maravillosos amigos. Se dieron tanbién algunas clases particulares que se tornaron amistades. Disfruté mucho esta etapa.
De sorpresa, en julio, cayó Ryan, un gringo que nadie de la familia conocía, a quedarse 2 meses para practicar en el Hospital Cayetano Heredia. No hubo un día aburrido con él.
Cuando se fue mandó comprar un televisor de plasma para nosotros. Increíble.
Pero el año seguía lleno de sorpresas. Llegó noviembre y con él, Ella, La Mariposa, volvía para quedarse. Para llenarme de vida. Ahora está aquí, conmigo, haciéndome aún más feliz.
Como resistiéndose a irse, diciembre estuvo aún más lleno de sorpresas.
2 amigas muy queridas se fueron a Australia a continuar con la aventura que es la vida. Ya las veré.
Pero aún más importante: Le escribí a una amiga que es profesora en mi colegio a preguntarle cómo estaba, y antes de que me diera cuenta, yo ya estaba postulando para un puesto en mi colegio. Entrevistas, clases modelo y finalmente, me dan el trabajo! Voy a ser el nuevo profesor de inglés y de teatro del Santa María! No lo puedo creer. Es un trabajo soñado.
Espero tener todo lo necesario para cumplir con él.
Este 2008 ha sido increíblemente generoso conmigo. No esperaba nada de él, y me lo dio todo. No puedo decirle nada menos que "Gracias. Muchísimas gracias".
A diferencia del 2008 al 2009 lo espero con muchas ansias y con una muy buena idea de cóma va a ser. Claro que nunca se sabe. El 2008 me enseñó a estar abierto a todas las posibilidades, a vivir al máximo, a seguir los impulsos, a luchar por más, a soñar.
Espero poder devolver con creces lo que aprendí en este próximo año.
Y sobre las profecías acerca del fin del mundo, pues esto significaría que nos quedan ahora solo 3 añitos más antes del fatídico 24 de diciembre de 2012. Que venga lo que venga. Ha sido un año muy bien vivido. Y tengo la completa certeza de que el futuro no será diferente. Aunque el cielo se vea gris ahora, el Sol saldrá al final.
Gracias por leer hasta aquí. Y muy feliz 2009!
miércoles, 3 de diciembre de 2008
Volver renovado
No ha habido ninguna razón particular para no hacerlo, es solo que no me provocó. He visitado mi página casi todos los días para leer otros blogs y mis comics favoritos, y veía cómo la fecha de mi último artículo se hacia cada vez más lejana. Pero no me provocaba escribir.
Estos últimos 2 meses han estado llenos de actividades y sucesos significativos y muy satisfactorios: Mi Mariposa volvió para quedarse revoloteando a mi alrededor y llenándome de magia; volví a trabajar con fuerza en mis dibujos y cuentos; me reencontré con amigosmuy queridos en mi trabajo más antiguo; y encontré muchísima satisfacción personal en mi trabajo diario, lidiando con esos adolescentes miserables que son la pesadilla de la mayoría de "adultos", pero una gran fuente de alegría para mí.
Hoy escribo esto mientras mis critters (alumnos) dan su examen final de mi curso. Es el final de un montón de trabajo, sufrimiento, pataletas y risas para todos nosotros. Ahora nos esperan vacaciones.
Volveré a escribir más en ese período. Y a soñar con volver a verlos.
La vida ahora pinta bien.
Gracias por leer hasta acá.
lunes, 29 de septiembre de 2008
El teacher
Fue algo más o menos así: "Ya estoy cansado de que me pregunten qué estoy haciendo! Qué creen que estoy haciendo? Chambeando pues! La vida es recontra aburrida! Chambear, chambear, chambear. Siempre es lo mismo."
Me quedé helado.
Cómo puede ser que su vida sea así? Qué feo! Cómo se levanta en la mañana? Yo no lo soportaría.
Mi vida nunca ha sido así. Nunca la describiría como "aburrida". He huído de eso todo lo que he podido, y creo que finalmente logré algo parecido a estar lo más lejos posible de "recontra aburrido".
Tengo la suerte de trabajar en cosas que me encantan y que son muy variadas en todos los sentidos posibles: cada día tengo un horario diferente, cambio de local, cambio de alumnos, cambio de temas y cambio de metodología. Y los fines de semana hago teatro. Nunca hay un día igual a otro, y nunca me aburro. De hecho, hay días en los que me divierto muchísimo. Recibo sorpresas constantemente, situaciones nuevas e imprevistas, gratificaciones y también colerones. Me siento parte de un mundo muy grande y muy activo, que siempre muta, pero que tiene memoria colectiva.
Y lo mejor, siento que lo que hago le aporta mucho a la sociedad. Soy profesor de colegio. Todos los días mi presencia, mi forma de actuar, mis palabras, y cada una de mis acciones contribuyen a formar a personas que pronto integrarán completamente la sociedad, y la harán mejor o peor.
Los profesores de colegio son probablemente las personas que influyen a más gente de toda la sociedad. Los niños pasan horas con ellos todos los días durante 12 años. Mucha de su idea de lo que es un ciudadano viene del ejemplo que ellos le dan. Qué es ser serio, ser responsable, ser feo, ser guapo, ser respetable... Sus conceptos de justicia e injusticia vienen de cómo los trataron en el colegio. Su valor para enfrentar obstáculos proviene de qué tanto los retaron sus maestros. Su autoconfianza proviene de qué tanto sus maestros los dejaron crecer, les dejaron lograr. La relación con un maestro (y por consiguiente, con su materia) puede incluso llegar a determinar una vocación, y por consiguiente, el camino que tomará su vida. Los maestros les marcan la vida, y toda su vida los van a recordar.
Y un día, ya de mayores, recordarán que en el colegio tuvieron un profesor que los hacía reír y relajarse en clase, pero que además les hacía trabajar un montón sin darse cuenta, les daba mucha confianza, y era su amigo.
Hoy recibí uno de esos regalos. Unos alumnos me agregaron como amigo al Facebook y se bajaron algunas de las fotos que publiqué. Al final de una presentación en Power Point para mi curso, de hecho, la que cierra el curso, pusieron una secuencia con música en la que me agradecían por el curso, y pegaron las fotos en una secuencia con música muy graciosa. Después de las risas de rigor, me dieron un gran abrazo.
Hasta ahora sigo emocionado.
Aburrida mi vida? No lo creo, gracias a Dios.
Gracias por leer hasta acá.
martes, 23 de septiembre de 2008
Los que ya no están

Pero esta vez me encontré entre mi lista de amigos a Carmencita Velazco y entré a su perfil. Nada ha cambiado. Ahí están sus fotos igualitas y sus comentarios, y toda su alegría. Incluso algunas personas le han dejado comentarios nuevos desde la última vez que lo vi.
Lo que sí ha cambiado, es que Carmencita falleció en octubre de 2006.
Evidentemente, el Hi5 no contempla la posibilidad de la muerte del dueño de la cuenta. Las cuentas de Hi5, Facebook, hotmail, yahoo mail, etc, son eternas. En teoría pueden seguir existiendo para siempre. A diferencia de sus dueños.
Tú y yo vamos a morir. Es una verdad innegable. Algunos de manera repentina y arrancados en plena juventud, otros víctimas de enfermedades y otros a edades avanzadísimas tras una larga y, esperemos, gratificante, existencia. No sabemos cuándo ni cómo, y no tiene caso intentar averiguarlo. El caso es que esa persona que llegue a vivir 120 años podría, en teoría, seguir usando su mismo correo de Gmail hasta el último día de su vida, luego del cual su correo seguirá existiendo, e incluso recibiendo SPAM.
Supongo que la gente que se inventó la internet y esas cosas se "olvidó" de que la gente muere, tal vez como muestra de un deseo inconsciente de ser eternos.
Y quién no querría vivir para siempre? Imagínense un mundo en el que nadie envejece más allá de los 35 o 40 años de edad y continúa viviendo y trabajando todo lo que quiere. Nuestros sueños no tendrían límites, y tendríamos que pensar muy bien en las consecuencias de nuestros actos antes de cometerlos, pues éstas nos acompañarían por muchísimo tiempo.
Pero gente como Walt Disney, Newton, Beethoven, Shakespeare, Da Vinci, seguirían aquí, trabajando! Se imaginan la de maravillas que producirían?
Además uno podría llegar a tomarse un siglo sabático. No habría por qué tener prisa por acabar la carrera, por casarse, por conseguir tal o cual puesto o por tener hijos. Tendríamos todo el tiempo del mundo.
Pero la vida no es eterna. Es finita. Se acaba. En el momento menos pensado, al punto que en realidad no importa qué tanto te apures por conseguir las cosas que quieres, pues ni siquiera sabes si vas a llegar a ESE día.
Lo que sí importa es que cada que día que se nos regala lo disfrutemos al máximo, nos divirtamos, soñemos, riamos, juguemos; porque ese día no regresará más.
Y sobre vivir para siempre... pues en realidad sí tenemos la oportunidad de hacerlo. Todos los días, a través de nuestros actos, marcamos la vida de otras personas, las formamos, dejamos huella en su ser. Y ellos a su vez, marcados por nosotros, maracarán a otros. Todos vivimos eternamente a través de los demás.
Quiero dedicar estas líneas a aquellas personas que me marcaron y se marcharon; los que ya no están; personas que sin darse cuenta formaron quien soy yo, y viven eternamente a través de mí y de aquellos a quienes yo marco.
Amalia Laos, mi profesora de inglés en IV de media. Fue mi tutora. Siempre sonriente. Muy estricta, aunque siempre conquistable con una buena sonrisa. A veces siento que como profesor, tengo mucho de ella.
El Padre Roberto Heil, párroco de mi colegio y profesor de religión. Estaba un poco desquiciado. Podía ser muy amable, dulce y risueño y al mismo tiempo muy duro y renegón. Me llenó de anécdotas graciosas, de una alegría inextinguible en el corazón, de la convicción de que en cualquier lugar del mundo se puede ser feliz, puesto que la felicidad la lleva uno adentro. En clase era impredecible, hiperactivo, el centro de atención incuestionable; y en misa era una estrella. No puedo cantar "Ven a mi casa esta navidad" sin pensar en él.
Mi Tío Armando Mendez. Iba a su casa - hacienda en Puerto supe con mi familia básicamente cada vez que había vacaciones o fin de semana largo. En su casa pasé los mejores momentos de mi infancia. La sensación de enormes espacios abiertos y libertad total la aprendí con él. Dueño de una paciencia de santo, lo recuerdo rodeado de sobrinos y con una sonrisota que no dejaba diente sin mostrar.
Mi Tía Flor Mendez. Alaraca, hacendosísima y la más cariñosa del planeta. Era como una hormiguita trabajadora, la perfecta reina del hogar, siempre haciendo algo en casa. Sabía cocinar, coser y tejer, bordar, y por supuesto tocar el piano. Y siempre estaba haciendo algo de eso. Mis primeros disfraces y vestuarios de teatro me los hizo ella, muerta de risa, y las mejores tortas de cumpleaños también las hacía ella (aunque he de confesar que la masa le quedaba un poco seca). No se cansaba de ser generosa ni de prestar su casa para todas las reuniones familiares. Cómo extraño cuando me apretaba los cachetes.
Mi primo Daniel Revilla. era un poco mayor que yo, 7 años creo. Y yo, un enano miserable, le rompía sus juguetes y me sentaba encima de sus casas de lego. Y él nunca me pegó. Hasta jugaba conmigo y mis otros primos, todos más chicos que él. Él era para nosotros el primo más chévere, el que lo podía hacer todo. Creo que fue mi primer héroe.
Mi madrina Fátima. Mamá de Daniel y la hermana más loca de mi mamá. Ella siempre vivió intensamente. No recuerdo a nadie más entusiasmado con nada en la vida. Cuando se le metía algo en la cabeza no había cómo sacárselo, y hacía de todo por conseguirlo. Nunca se rendía. Nunca tenía miedo. Cuando estaba feliz no había nadie más feliz. Creo que de niño estaba enamorado de ella.
Desgraciadamente, cuando ella estaba triste, tampoco había nadie más triste, y la muerte de Daniel la destrozó. Ya no quería vivir. Y entonces enfermó y murió. Tras su muerte soy un convencido de que alguien puede morir sencillamente con desearlo con suficiente fuerza.
Carmencita Velazco. Ella fue mi amiga desde la primera vez que nos vimos en Estudios Generales Letras, en la universidad, miembro de la famosísima y vital Banda del Choclito. La chica más sencilla y más dulce del mundo. Super hacendosa, voluntariosa e incluso sacrificada. Y muy divertida. En una obra de teatro se pasó horas cada función probándole togas a cada uno de los como 50 actores y clavándole alfileres a todas y cada una de las miserables togas que usaban los romanos para que no se nos caigan, y sin perder el buen humor. Conversaba con ella de religón, de marketing y de tonterías. Estudiamos juntos muchas veces, e hicimos varios trabajos en facultad. Ella siempre trabajaba más que yo. Y fue en una fiesta de halloween en su casa, que me di cuenta que lo que sentía por mi mariposa era más que una linda amistad.
Nos graduamos juntos de la universidad. En la última foto que tengo de ella, sale feliz, con su toga, su birrete y su diploma, y su peinado de peluquería. Fue la culminación de una era. Ni ella se imaginaba que dos meses después, ya no iba a estar entre nosotros.
Recuerdo con estas breves líneas a estas personas maravillosas que marcaron mi vida. Con su marca, ellos viven eternamente a través de mí y de todas las otras personas en quienes su existencia dejó huella, así como nosotros seguiremos viviendo en quienes marquemos.
Si lo miran así, la vida es terna desués de todo. Fijémonos bien qué clase de marca dejamos.

Gracias por leer hasta aquí.
martes, 16 de septiembre de 2008
Que sí, que no
Pero la idea mejor dura tan poco como la anterior porque la siguiente vez te salen con que a esa idea mejor, mejor había que pensarla un poco mejor. Y cuando finalmente la pensaron mejor, te salen con que a fin de cuentas la idea mejor, no era tan buena después de todo, pero que no me preocupe porque acaban de tener otra idea...
No les llega a la poronga cuando la gente no se termina de decidir?
viernes, 12 de septiembre de 2008
Limpieza

Sucedió de improviso. Un banner que surgió de la nada me avisó que windows había detectado un problema y se tenía que cerrar. Era inminente, a realizarse inmediatamente e inapelable; tanto ni siquiera me daban el botoncito de aceptar para sellar mi destino. Y así, en 15 segundos la computadora cerró TODO y se apagó. Y no se quiso volver a prender.
"La canción"- pensé - "un virus miserable." Desesperado llamé al técnico a pedirle que haga todo lo humanamente por salvar a mi querida PC; pero éste no me dio muchas esperanzas. Ya asumiendo que iba a tener que hacerle la extrema unción a mi compu nomás, comencé a averiguar precios de otras. Y en esas estaba cuando llama el técnico. No estaba muerta!!! Estaba cataléptica nomás. La habían salvado. Muy agradecido, y seguro de que deben instaurar un nuevo premio Nobel a los monstruos en computación, respiré en paz de nuevo.
Resulta que como soy más torpe que el Chavo del 8, y el CPU lo pongo en el suelo, le había pedido al carpintero que me arme un mueble con una especie de caja cerrada en donde iría la compu. Así, creía yo, estaría a salvo de cualquier patadón involuntario.
Lo que yo no sabía era que las computadoras se recalentaban. Y a la mía, encerrada en esa caja 24/7, se le había fundido el disco duro. O al menos eso es lo que le entendí al técnico.
Bueno pues, para que mi PC no se volviera a derretir, le pedí al carpintero que corte la cajota esa y le deje espacio libre a la compu. Pero para hacerlo, el carpintero necesitaba que vaciara mi mueble, esto es, que sacara todas las porquerías que tenía adentro. Lo hice, y me quedé sorprendidísimo.
Acumulados por eones, había: manuales de todas mis computadoras desde 1992, diskettes con trabajos míos hasta del colegio e incluso un antiquísimo floppy.
Boté un montón de cosas que por años solo habían estado ocupando espacio inútilmente.
Emocionado por esta limpia, me pasé pronto a limpiar tambén mi mesa de noche, mis cajones y mi escritorio. Encontré recibos viejos, revistas de hace años, papeles inútiles, cajas vacías o peor - llenas de adefesios-, lapiceros secos, crayolas duras, juguetes rotos, y cojudeces mil.
Pero también encontré dibujos míos de cuando era niño, cartas de muchas personas y objetos que me llenaron de recuerdos. Lo reorganizé todo. Boté muchas cosas inútiles y me quedé con lo bello, lo que me hizo quien soy.
Luego de esta limpia sentí que había refrescado mi alma también. Como si deshacerme de cosas físicamente inútiles hubiera servido para liberarme también de carga pesada que cargo por la vida gratuitamente.
Y me siento ligero. Muy ligero.
De ahora en adelante procuraré no acumular ni en mi cuarto ni en mi alma, cosas que no necesito en absoluto.
Gracias por leer hasta aquí.
viernes, 29 de agosto de 2008
Teacher

Cuando uno está en el colegio ve a sus profesores como bichos raros. Son esos sujetos - normalmente MUY extraños- que se aparecen en los salones a torturarnos con tareas y trabajos, y a darnos largas charlas sobre cosas que ni entendemos ni nos interesa entender. Encima se molestan con frecuencia y nos fuerzan a comportarnos de una manera totalmente antinatural: un adolescente sentado en silencio y escribiendo por más de 2 horas seguidas, para solo tener 15 minutos de descanzo es definitivamente antinatural.
Ellos además representan a "la autoridad"; y como tal deben ser desafiados. Son todo lo aburrido; un obstáculo a ser superado para poder gozar de nuestra libertad.
Con tantas buenas razones para que no nos caigan simpáticos es comprensible pues, que casi nadie quiera crecer para convertirse en profesor de colegio.
Yo soy una de las excepciones. Por años negué mi llamado. Estudié otra carrera y traté con todas mis fuerzas de seguirla. Pero no se podía contra el destino. Aún desde secundaria, otros profesores me hacían su asistente y nunca he dejado de enseñar algo, aunque sea de casualidad. Así, sin proponérmelo enseñé teatro, geografía e historia durante casi la mitad de mi tiempo en la universidad. Mi trabajo de medio tiempo era también trabajar con niños pequeños. Y luego me empezaron a llegar las ofertas para enseñar inglés. Primero 4 horitas semanales en un istituto; peo pronto se convirtieron en 20. Luego me llamaron de otro instituto más power y luego de una universidad. Y de la universidad me mandaron al colegio. A tres colegios en realidad.
Yo nunca busqué ninguno de esos trabajos. Pero así parece que estaba todo planeado para mí.
En mi nuevo papel de bicho raro que atormenta a los adolescentes encuentro retos todos los días. Hay chicos con problemas en casa, problemas de conducta, problemas de aprendizaje y situaciones absurdas a rallar -como el día en que Beto, un chico 12 años, simplemente le lanzó uno de sus zapatos a la cabeza a Julia, la niña de 12 años que le gusta, en medio de la clase, porque ya no sabe qué hacer para llamar su atención-.
Sin yo proponérmelo me he ido convirtiendo en parte del universo de estos chicos: Mi foto está en el anuario, tengo una chapa y los hermanos mayores les dan consejos a los menores sobre cómo comportarse en mi clase. He ayudado a algunos alumnos a superar problemas. He roto algunas reglas para hacerlos felices, como sacarlos a la cancha de fútbol a jugar zip-zap-boing cuando están muy tensos o llevarles premios por sus buenos trabajos, hago concursos de imitación de acentos y juegos en clase para que aprendan sin darse cuenta (porque apenas se dan cuenta de que están aprendiendo algo, su cerebro huye). Me los he llevado al Parque de las Leyendas, he jugado fútbol con ellos y les he dado consejos sobre cómo invitar a salir a la chica que les gusta, en lugar de pasársela desamarrándole los pasadores en clase.
Es cierto que me han hecho renegar, que a veces me sacan de quicio, que los he botado del salón, y los he jalado porque no han hecho un trabajo a tiempo. Y que me paso horas infinitas corrigiendo trabajos y exámenes.
Pero lo más grande es verlos sonreír al saludarme, verlos mejorar tanto en notas como en actitud porque les diste un consejo y verlos crecer delante de tus ojos.
Un nuevo amigo mío, profesor por más de 30 años me dijo: "Esta profesión nuestra no nos hace millonarios, pero la satisfacción emocional que uno recibe, no tiene punto de comparación."
Y tiene toda la razón.
Class dismissed.
Gracias por leer hasta aquí.
sábado, 23 de agosto de 2008
Chispazos de genialidad
Primero un pollito
Luego, una vaca loca
Seguida de una tortuga reggaetonera
Un chanchito ranchero,
Y unos pericos vallenatos.
Disfrútenlos.
domingo, 3 de agosto de 2008
Butterfly

Tu me dis loin des yeux loin du coeur
Tu me dis qu'on oublie le meilleur
Malgre les horizons je sais qu'elle m'aime encore
Cette fille que j'avais surnommee.
Butterfly
my butterfly dans un mois je reviendrai
Butterfly
my butterfly pres de toi je resterai.
L'ocean c'est petit tout petit
Pour de coeur ou l'amour a grandi
Malgre ce que tu dis tu vois
qu'elle m'aime encore
Cette fille que j'avais enlassee.
Butterfly
my butterfly dans un mois je reviendrai
Butterfly
my butterfly pres de toi je resterai.
Notre amour est si grand oui si grand
Que le ciel etiendrait tout de temps
Malgre ce que tu dis je sais
qu'elle m'aime encore
Cette fille que j'avais embrassee.
Butterfly
my butterfly dans un mois je reviendrai
Butterfly
my butterfly pres de toi je resterai.
jueves, 31 de julio de 2008
Una abejita bailando tap
Esto solía pasarme constantemente. Soy una persona peculiar después de todo. Tengo 27 años y una colección de juguetes, posters y comics que cualquier niño de 8 años mataría por tener; veo toda la animación que puedo -incluída la que es estrictamente para niños-; y me paso horas dibujando cartoons.
Por años no conocí a nadie más así; y creí que era un ser extraño.
Pero no. La vida y la chamba me fueron llevando a conocer a otros seres extraños. Hombres adultos que coleccionan comics de Calvin & Hobbes y figuras de Star Wars, empresarios exitosos que se trasnochan jugando en la computadora o el playstation y hombres casados cuya mayor pasión es jugar Calabozos y Dragones con sus amigos. Esa gente sí existía. Yo no estaba solo.
No hay mayor sensación de felicidad que la sensación de pertenencia a un grupo. Gente con quien puedes desenvolverte y ser tú mismo, sin ningún temor a ser juzgado o malinterpretado.
Quiero dar las gracias aquí a mis queridos amigos, hombres de cuerpo y años, pero niños de corazón; cómplices en trabajos y aventuras; refugio, apoyo, consejo y aceptación.
Este video de Blind Melon, "No Rain", cuenta la historia de una persona que no encontraba su lugar en el mundo y se sentía sola e incomprendida, hasta que al final haya a un montón de gente como ella. Dios los cría y ellos se juntan.
Además la persona es una niñita disfrazada de abeja que baila tap, lo cual es ESPECTACULAR; y el solo hecho de verlo y matarse de risa justifica el que haya escrito todo lo anterior.
Gracias por leer hasta a acá.
jueves, 24 de julio de 2008
I Miss U
Tanto que no puedo respirar
Tanto que no puedo siquiera llorar
Tanto que no puedo pensar en nada más.
Te extaño Risita
Creo que voy a reventar
si no te tengo a mi lado ahora
Quiero estar junto a tí
Pero nos separa un océano
Pero nos separa una cuenta de ahorros
Pero nos separa una política
Pronto estaremos juntos
Y seremos uno de nuevo
Pronto estaremos juntos
Y no nos separá nadie más.
Te AMO
Te Extraño
lunes, 21 de julio de 2008
Mitos acerca de Europa
Pues señoras y señores, yo he estado tanto en Estados Unidos como en Europa. Y he permanecido ahí por varios meses seguidos. De modo que les puedo asegurar, de manera tajante, que ESO NO ES VERDAD.
He aquí una lista de mitos acerca de Europa con sus respectivas observaciones:
* En Europa no hay basura en la calle.- No es verdad. Está bien, no se ven las alucinantes montañas de basura de algunas calles de La Victoria, en las que sinceramente creo que se podría esquiar, pero basura sí que hay. Basta pasearse por la calle con la vista en el suelo unos 5 minutos. Hay papelitos, colillas de cigarro y la ocasional bolsa. Naturalmente mientras más pobre la zona, más sucia; y a estos 3 elementos basuríticos se les puede agregar cáscaras de todas las frutas, manchas de orina de perro (y a veces de gente tb) y a veces hasta excrementos.
Claro, no todo es así. En Alemania este escenario es impensable, pero vayan a Italia o a Grecia y a ver cómo les queda el ojo -y la nariz- con algunas calles. Y España y Francia no se salvan, aunque claro que están mucho menos sucias que las antes cunas de la civilización.
* En Europa el tráfico es maravilloso y en Lima es una basura.- No es verdad. Traten de cruzar la pista en Roma y van a extrañar a su Lima como al paraíso. Y eso que ahí no hay combis.
En el resto de Europa es cierto que el tráfico es mejor, pero no es porque la gente "tiene valores cívicos". Imaginen a Lima a) sin una sola combi y b) con solo la tercera parte de su parque automotor porque el resto de la población viaja en metro (ya sé que no tenemos metro, por eso dije IMAGINEN). Lo lograron? Seguro que ya tienen la idea: No hay casi atolladeros y la mayoría de gente respeta las reglas de tránsito. Por qué la diferencia amiguitos? Porque las combis se meten y se paran por donde les da la gana y porque donde debe haber cuatro millones de carros hay quince. No necesitan ser Einstein para entender eso.
* En Europa no hay pobreza.- JA!!!!! Dénse una vueltita por las estaciones de trenes y entérense. Nunca he visto tanto vagabundo y gente sin hogar junta.
* En Europa el servicio es espectacular.- No. De hecho en algunos lugares es tan malo que los mozos te gritan, te callan o te discuten. No está generalizado, pero sinceramente me quedo con el Perú.
Pero suficiente con lo malo. En Europa la gente es amable, ordenada y confiada. Nadie roba. Nunca. No se les ocurre. Tampoco mienten o estafan. Están tan acostumbrados a obedecer las reglas que ya no se les pasa por la mente la posibilidad de no hacerlo. O de que se los estén haciendo a ellos.
Las cosas ahí funcionan. Y bien. Supongo también que porque las leyes de control de calidad son tan estrictas, ya asegurarse nomás de que todo funcione se les ha hecho costumbre.
Es una sociedad muy libre y muy espontánea dentro del confín de reglas que todos aceptan. Se nota que ha madurado a través de los siglos.
No es una sociedad perfecta. Es humana y como tal, falla. Pero a diferencia de la nuestra, no se contenta con quejarse del fallo sino que intenta repararlo.
Creo que la principal diferencia entre la mentalidad "subdesarrollada" y la "desarrollada" es que, cuando se enfrentan a un problema la primera dice: "Esto es una porquería! Nadie hace nada! Por eso estamos así!", y la segunda dice: "Esto no funciona. Arreglémoslo."
Gracias por leer hasta acá.
domingo, 20 de julio de 2008
La Puerta de Europa
De un tiempo a esta parte varios personajes importantes de mi mundo se habían empezado a trasladar al viejo continente, una parte del mundo a la que yo, sinceramente, jamás había mirado con atención. Europa era para mí tan real como lo son La Tierra Media, Narnia o la escuela Hogwarts: lugares mostros, sumamente documentados, de los que vez fotos y videos y lees cientos de historias. Pero que no influyen en tu vida realmente y, sobretodo, a los que NUNCA vas a visitar. O al menos eso creía yo.
Tras una serie de eventos, mezcla entre inesperados, circunstanciales, buscados, provocados y algunos simplemente incomprensibles me vi de pronto en un avión rumbo a Holanda.
Recuerdo haberme peñiscado varias veces para ver si me despertaba.
Recuerdo que las 12 horas de vuelo se me pasaron en un segundo gracias a un número ilimitado de películas, video juegos, música y un infinito etcétera de material audiovisual genialmente instalado en cada asiento para evitar que el pasajero a) se aburra y, sobretodo b) jorobe hasta la locura a las aeromozas por causa del factor a).
Cuando el avión aterrizó, miré por la ventana alucinado, solo para descubrir un aeropuerto normal, tierra normal, plantas normales y una carretera normal. Sinceramente no sé qué esperaba, pero recuerden que para mí era como viajar a la Tierra Media.
Me paré, recogí mis cosas y salí del avión, muerto de miedo porque seguro que me iban a revisar toda la maleta completita y de todas maneras les iba a parecer sospechosazo y me iban a mandar a un cuartito oscuro donde 2 gorilas inmensos me iban a hacer el más espantoso cavity search.
Pero no. La aeromoza me hizo adiós con una sonrisa. Salí del avión directamente a un hall en donde estaban las demás puertas de embarque, de modo que alguien podía bajarse directamente del avión y tomar su conexión sin pasar por migraciones. Nooooo.... Tenía que haber un error.
Pero no. No había.
Caminé un montón hasta encontrar Migraciones. Encontré un cartel que apuntaba a Migraciones y otro hacia la salida. Miré la salida, y ví a la gente saliendo nomás sin ningún control... Osea que se puede entrar a Holanda sin pasar por Migraciones.
Noooooo.... Tenía que haber un error. Pero no. No había.
De todas maneras no me arriesgué y seguí el cartel hacia Migraciones. Cuando llegué vi un kioskito con un colorado gordo durmiendo frescamente. Me acerqué y lo desperté.
Gordo: "Oh! What?!"
Yo: "Hello"
Gordo: "Hello. How can I help you."
Yo: "I´m a foreigner". Enseño mi pasaporte.
Gordo: "Oh! Right." Toma mi pasaporte. Ve mi visa gringa. "Very well".
Yo: "That's my U.S. visa". Le enseño mi visa Schengen.
Gordo: "Right. So.... What are you here for?"
Yo: "To visit my cousin and travel a little".
Gordo: "Hmmmmhhh.... How long are you staying?"
Yo: "Two months and two o three days, I can't really remember".
Gordo: "Wow! Nice vacations!"
Y JUAS me estampó mi pasaporte con un sello que decía mi fecha de entrada, me lo devolvió y siguió durmiendo.
Alucinado caminé hacia la salida. Nadie más me pidió mi pasaporte otra vez.
Recogí mi maleta y vi 2 carteles antes de la salida: "Algo que declarar" y "Nada que declarar". Por supuesto que yo no tenía la menor idea de si debía o no declarar algo. Me acerqué algo nervioso cuando noté que... El kiosko de "algo que declarar" estaba VACÍO. No había nadie ahí. NADIE.
Dudé un rato. No podía ser tan fácil... Y todas las leyendas horrorosas que había escuchado de peruanos torturados, deportados; de colas eternas de control de migraciones; de que te revisan TODO...
Hasta ahora no sé cómo explicarlo. Tal vez era todo mentira, exageraciones.
Tal vez es gente piña que les tocó llegar el día en que les negaron el donut de postre a los de seguridad y estaban empinchados. O tal vez yo tuve suerte y llegué justo cuando los guardias estaban comiéndose el donut (de hecho llegué a la hora de almuerzo). La cosa es que crucé esa puerta y me ví en el hall de recibo, alastado por el abrazo de oso más fuerte que he recibido, de mi primo feliz de que esté allí.
Y así fue. Estaba en Europa. No lo podía creer.
Seguiré posteando relatos de algunas de mis aventuras en el viejo continente en los siguientes días.
Por ahora, les aseguro que de regreso a Lima me revisaron más.
Un abrazo
Y gracias por leer hasta aquí.
jueves, 19 de junio de 2008
On my way
Hoy, es la víspera de mi retorno a casa. Me espera un viaje de más de 24 horas. Pero bien ha valido la pena.
A lo largo de los próximos posts iré contando algunas de mis experiencias e impresiones. Cosas que he aprendido, cosas que deseo, cosas en las que creo y cosas por las que lucharé.
Este post es sobre la cosa más importante que aprendí: que la vida es un viaje; y que hay que disfrutar cada etapa del mismo sin preocuparse demasiado por la meta. No debemos perderla de vista, pero ampoco debemos estar tan concentrados en ella, que no disfrutemos del camino. Y sobretodo, debemos estar dispuestos a cambiar de meta, si es que en el camino nos encontramos con algo mejor, y que tal vez hata entonces, ni sabíamos que existía.
Les dejo esta canción de Phil Collins, que ilustra perfectamente el sentimiento:
New friends and new places to see
With blue skies ahead yesI'm on my way
And there's nowhere elsethat I'd rather be
Tell everybody I'm on my way
And I'm loving every step I take
With the sun beating down yesI'm on my way
And I can't keep this smile off my face
'Cause there's nothing like seeing each other again
No matter what the distance between
And the stories that we tellwill make you smile
Oh it really lifts my heart
So tell 'em all I'm on my way
New friends and new places to see
And to sleep under the stars
Who could ask for more?
With the moon keeping watch over me
Not the snow and not the rain
can change my mind
The sun will come out, wait and see
And the feeling of the wind in your face
can lift your heart
Oh there's nowhere I would rather be
'Cause I'm on my way now
-well and truly
I'm on my way now
Tell everybody I'm on my way
And I just can't wait to be there
With blue skies ahead yes I'm on my way
And nothing but good times to share
So tell everybody I'm on my way
And I just can't wait to be home
With the sun beating down yes I'm on my way
And nothing but good times to show
I'm on my way
Yes, I'm on my way
Gracias por leer hasta acá.
jueves, 17 de abril de 2008
Feliz

* Cuando mi papá me llevaba a Churros Manolo's y me compraba un churro relleno de chocolate. Yo me demoraba la vida entera en comérmelo y, por supuesto, embarraba todo lo que se me ponía al paso con el dichoso relleno de chocolate (hasta ahora me maravillo de la CANTIDAD de chocolate que le ponían a esas cosas).
Lo más bonito de esta lista es que todas estas cosas, salvo dormir en la cama de arriba de un camarote, todavía me hacen muy feliz.
* Cuando un alumno se da cuenta de que ha aprendido algo que le expliqué.
Gracias por leer hasta aquí.
Te soñé

Sé que no se nota, pero estoy super feliz.
Si tienen un sueño aférrense a él. Luchen. Terqueen. Pónganse necios. Sacrifíquenlo todo por él. Sólo así se hará realidad.
He leído un par de cosas místicas al respecto.
Una de ellas es totalmente New Age: "Si realmente quieres lograr algo, el universo entero conspirará para que lo consigas".
La otra es cristiana hasta la médula. Pero también es muy positiva. La verdad es que ésta me gusta más: "Dios sólo tiene tres respuestas posibles a nuestras plegarias: a) Sí; b) Todavía no; c) Tengo una idea mejor".
No voy a entrar en detalles, pero en este caso la respuesta de Dios a mis plegarias definitivamente fue c)
Luchen por sus sueños. Es la única manera.
Gracias por leer hasta aquí.
domingo, 9 de marzo de 2008
27

Veintisiete son una recatafila de años.
Muchos de los profes con los que trabajo son bastante mayores que yo y se la pasan diciéndome que soy un chibolo. Pero yo me resisto a creerles. Si bien es cierto mi esperanza de vida es de como 90 años y aún me queda más de las 2/3 partes de mi vida, pues en 27 años también se hace y se aprende mucho. A saber:
- Que la vida sin amor vale muy poco.
- Que lo realmente importante son las personas.
- Que la plata va y viene.
- Que si tu trabajo no te gusta no vas a ser muy feliz que digamos.
- Que en toda vida hay momentos felices y tristes. Es imposible estar feliz todo el tiempo. Además, sin los momentos de tristeza, no apreciaríamos los de felicidad.
- Que nunca es tarde para ninguna cosa.
- Que el presente es todo lo que tenemos porque el pasado ya no está y el futuro es solo una promesa.
Antes no sabía casi ninguna de estas cosas. Y era muy tonto. Dentro de un año seguro que aprendo más y diré que hace un año (este año) era muy tonto también. Y así hasta que sea super viejo.
De otro lado, me han celebrado desde la víspera hasta la joroba. Estoy feliz, exhausto y muuuuuy agradecido.
A todos los amigos que me visitaron, llamaron, mensajearon, invitaron trago, abrazaron, se tomaron fotos conmigo, o de alguna otra manera se acordaron de mí, un millón de gracias.
Ah! Y me olvidé de contar que mis alumnos me llevaron torta y me cantaron Happy Birthday!!! Fue uno de los momentos más emocionantes de mi vida. En serio. Sorpresa total. Espero ser lo suficientemente buen profesor como para merecerme esas atenciones. Prometo intentarlo.
Gracias por leer hasta aquí.
Al Barito un añito más viejito
martes, 4 de marzo de 2008
30 años aguantándose
sábado, 1 de marzo de 2008
Un Mundo Feliz

viernes, 29 de febrero de 2008
Recuerdos del futuro
Extraño.
Cuando conocí a esta señora, recuerdo haber tenido la sensación de que ya la conocía de antes, a pesar de no haberla visto nunca antes en mi vida. Ella dice que también tenía esa sensación. Y siempre nos sentimos como viejos amigos, incluso el primer día que nos conocimos. Ella dice que probablemente cuando nos encontramos por primera vez tuvimos un recuerdo del futuro. Un recuerdo de lo que iba a ser.
Sé que suena loco. Pero sentí como que esta conversación tenía que suceder. Les aseguro que más que tenerla, la recordé.
Extraño. Muy extraño.
miércoles, 27 de febrero de 2008
Potro Salvaje

lunes, 25 de febrero de 2008
Animal Totem
Por suerte mi amiga Andrea me tiene mucha paciencia y se toma las cosas con buen humor. Me explicó que es el animal con el que identificas. Se te aparece en sueños, te acompaña. Ella me contaba que tenía sueños desde niña en los que ella era una pantera, o que una pantera la acompañaba o que su sombra era la de una pantera. Más allá de lo poco lógico, autosugestivo y arbitrario que el concepto aparente ser, la idea es chévere.
Y ahora que lo pienso, Andre efectivamente me recuerda a una pantera. No porque sea negra y coma carne cruda, sino por su forma de ser. Sus ojos y su forma de moverse son sinceramente felinos. Y es bastante física: hace muchísmo deporte, y es considerablemente buena en ellos. Si algún día me atrevo a jugar aunque sea metegol-tapa con ella, seré humillado miserablemente. Además se tiene muchísima confianza, y, si bien le encanta estar en grupos, no tiene problemas en estar sola.
Otro amigo mío que desde siempre ha tenido un tótem es Pepo. En su caso es un lobo. Siempre tuvo una fijación por ellos. Pepo es agresivo al comienzo, hasta que uno lo conoce bien, y es bastante más amable; aunque nunca termina de bajar la guardia. Sé que es capaz de luchar hasta la muerte por lo que cree. Y cuando está con sus amigos (su manada) está mucho más seguro y feliz.
Claro que no todos los tótems son carnívoros come-gente. La chica del otro continente es una mariposa. Siempre lo fue. Solo que ella no lo sabía, aunque ahora no le queda la menor duda. Es el ser más libre del mundo, admirado por todos y a la vez fuerte y frágil.
Y claro, están otros menos solemnes como el de mi amigo Lu, que es un gato doméstico a rayas anaranjadas y poquito subido de peso. Bastante sabio a su manera. MUY inteligente. Aguanta a la gente un rato hasta que se harta y se va; se queda un rato solo, luego vuelve. Es más que capaz de proveerse de alimento a sí mismo, pero le es más cómodo comerse las bolitas insípidas que le sirven, y luego quejarse de su sabor. Mucha gente no lo comprende, pero a él no le interesa eso un pepino. Y protege con su vida a su familia y amigos, aunque nunca lo admitirá y huirá de ellos cuando le manifiesten cariño, y -una vez solo, seguro de que nadie lo ve- sonreirá.
Ahora, a mí la cosa se me da más difícil. Yo nunca he soñado nada de eso, ni nadie me he identificado con ningún animal. Cada vez que he pensado en un animal tótem lo he hecho de manera forzada y siempre me sale algo diferente. Aunque generalmente es un animal grande y muy peludo, que te podría matar pero que es generalmente muy manso. Algo así como un perro San Bernardo o un oso Grizzlie.
Gracias por leer hasta aquí.
domingo, 24 de febrero de 2008
Estoy vivo! Y me encanta

Estos últimos 4 o 5 días han sido recontra activos, productivos, emotivos y variados para mí. Aquí va. Esta semana (el orden de los eventos no es cronológico sino más bien el que me da la gana):
- Recibí buenas y malas críticas de mis alumnos;
- Me enamoré perdídamente hablando por teléfono con una chica que está en otro continente, al punto que me puse a soñar con una vida junto a ella. No es la primera vez que me pasa. Me enamoro de esta chica casi cada vez que hablamos. Y hay amigos míos que dicen que nunca me "des-enamoré" de ella en primer lugar. Curiosa relación, pero me hace sonreír;
- Me peleé con un amigo solo para que ambos olvidáramos el asunto en 5 minutos;
- Regresé (o mejor dicho visité) mi universidad - que ahora es mi alma mater - después de casi 2 años;
- Busqué estacionamiento por UNA HORA para al final, tener que meterme a una playa que me cobraba S/.6.00 la hora!!!!
- Hice harto papeleo burocrático para formar una empresa, que va a especializarse en algo que no domino en lo más mínimo. Estoy asustado y emocionado al mismo tiempo;
- Empecé mi papeleo para un viaje que, si sale, será espectacular;
- Me reencontré con una amiga que no veía hace como un año, y descubrí que ahora está flaca y sexy. Órale;
- Empezé este blog;
- Me reuní con los amigos con los que viajé a Gringolandia (a.k.a. U.S.A.) después de como un año también, y fue como si nos hubiéramos visto el día anterior. Sin darnos cuenta nos dieron las 4:30am;
- Le presté plata a un amigo (algo que yo me había jurado NUNCA hacer);
- Fui a sacar plata de un cajero solo para descubrir, horrorizado, que mi tarjeta del banco no estaba!!!!! Hasta ahora no sé dónde chumpeter estará. Corrí a mi casa (para esto eran como las 11:00pm) para cancelarla y chequear mi saldo en las cuentas. Gracias a Dios no se habían robado nada, pero qué susto caraxo!!
- Esperé en una cola de 1/2 hora bajo un sol asqueroso para entrar al banco a sacar mi nueva tarjeta xq los vagos abren a las 9:30 los sábados.
- Con todo el cuajo del mundo invité a una amiga a pasar un día de playa en la casa de playa de un amigo sin antes consultarle a mi amigo (por suerte es mi mejor amigo - tampoco soy tan camarón-). Fuimos y la pasamos recontra mostro;
- Paseé por unas cuevas en la playa que solo se abren en marea baja. Y encontré un calzón en una de las cuevas!!! Ja!
- Vi un bikini sinceramente épico;
- Comí suchie. Esto debería ya ser suficiente, pero no. El mozo era bizco para afuera, tenía las orejas igualitas a las del enano Dopy de Blancanieves y verdaderamente se podía ver el esfuerzo que hacían sus neuronas de 15 watts para recordar las 4 gaseosas que pedimos porque el pobre era débil mental.
- Vi un arcoiris en la playa, mientras bailaba en la arena escuchando la música que salía de una casa en la que 5 adolescentes se estaban fumando un arbusto entero de marihuana porque olía recontra mostro. Ahora que lo pienso, en ese momento mis amigos y yo nos sentimos inusual, inexplicable y sorpresivamente felices; y había un montón de gente en la playa, todos felices, mirando al arcoiris y al sunset que estaban sinceramente espectaculares. Ja!
- Manejé hasta el km 87 en un carro que tenía algo frito en el motor porque empezó a temblar como si tuviera parkinson. Y llegué vivo. Y feliz;
- Me regresé de la playa en grúa, con mi amiga (la que invité orondamente a la playa) subidos en el carro, escuchando música a todo volumen, cantando matándonos de risa;
- En todo ese tiempo, no dejé de extrañar ni un segundo a la chica del tléfono, ni de pensar que sería todavía más feliz si ella estuviera aquí.
El mundo se acaba el 2012. O al menos eso dicen por ahí. Pues bien, si se acaba estoy listo para partir. El mundo, y la experiencia, perdón, el privilegio de existir, para experimentar tantas cosas, positivas y negativas, tan variadas, tan ricas, tan simples y tan complejas, hacen que todo valga la pena. Aunque el mundo solo hubiera existido un día sería suficiente.
Ya sé que me van a decir que el mundo también está lleno de cosas espantosas y de sufrimientos. Y claro que lo sé. Pero eso no es culpa del universo per se; es culpa de la gente, y de las decisiones que toma. Y a veces sus decisiones afectan a otras personas que nada tenían que ver en el asunto, lo sé. Eso solo las hace más horribles. Pero es culpa de la gente y no del mundo.
Si el mundo se acaba hoy solo tengo una palabra que decir: Gracias.
Gracias por leer hasta aquí.
viernes, 22 de febrero de 2008
"To do" List
2) Quiero también hacerme un tatuaje. He pensado en una especie de Ángel con una espada. Como para que me cuide. Qué? Que ya empezó otra vez este chimpandolfo con sus irracionalidades esotéricas?... Bueno, pues sí. Lo siento... Soy un chimpandolfo esotérico, disfrazado de ser educado y racional. No sé cómo sucedió... Tal vez los astros tuvieron algo que ver... jajaja.
En fin. Lo del tatuaje es algo que siempre me ha picado, y supongo que ya se vendrá. No, no me lo voy a hacer en la cara, ni en la nalga derecha ni ninguna de esas gracias. Y sí, ya sé que no me lo puedo quitar. Pero qué sé yo... un abuelito con su tatuaje debe ser chévere.
Bueno muchachos, espero que con esto alguien más se anime a hacer su "To-do List" y que vayamos ayudándonos mutuamente a convertirla en algo así como un "Done List".
Gracias por leer hasta acá.
jueves, 21 de febrero de 2008
CD

miércoles, 20 de febrero de 2008
Hoy

Pero eso es lo de menos. El año del fin del mundo: 2012. Aquisito nomás. 4 añitos más y todos nos achicharramos. Ese año se produce un fenómeno que solo ocurre cada 13000 años: el Sol se alínea con el centro de la Galaxia. Y eso debe significar algo, no? Ya cáiganse de la silla de risa de una vez!
La cuestión es que -más allá de importarme si Nostradamus achunta esta o no- este dato me hizo pensar en mi propia existencia por primera vez. Qué pasaría si solo me quedaran 4 años de vida? Descubrí que no le tengo miedo a morirme. Con o sin fin del mundo eventualmente voy a tener que pasar por el trance de todas maneras.
Gracias por llegar hasta aquí. Bienvenidos a mi blog. Bienvenidos a Alvaritopia.